Hoy tomo la posta de meme pre-navideña que comenzaran Jaime y Borja en la semana pasada, donde hemos tenido una estela de personalidades que han aportado jugosos conceptos a la pregunta… ¿Que es una marca para ti?
Luego de los brillantes conceptos de @tristanelosegui, @mktingtakeaway, @eburgosgarcia, @mcimino, @jordi_perez, @RobertoCarreras, @marccortes, @allegro234, @xbermudez, @titonet, @daniseuba, @dponte, y @mausant -a quienes recomiendo leer y seguir vía Twitter- optaré por contribuir desde otra postura. Han dejado el listón muy alto y apuesto que es mejor construir en nuevos espacios, ya que los conceptos hasta ahora desarrollados tienen cimientos muy sólidos y la colaboración permite también un desarrollo en horizontal, sumando dimensiones.
Eso sí, trataré luego de promediar la balanza del género, invitando a buenas amigas a continuar la meme.

Barack Obama - Una marca 2.0 | Bridgedworld
Buscando la marca
Debo decir que veo un resquicio -o dos acaso- por donde sumar a este edificio, ya que se ha tocado mayormente el tema de la marca desde el concepto del comercio y asimismo, se ha definido en virtud de la seducción (retomando el concepto de Loved Brand)
Desde ya que ha sido lo más lógico trazar el cambio de concepto desde la aplicación más práctica (el comercio) y el aspiracional (seducir, ser marca amada). Ya decía en mi descargo que había un alto listo e intentaría ir por otra vía.
De esta manera, creo que vale incorporar una serie de elementos coyunturales:
- La sociedad asume, digiere, interactúa con marcas aún sin consumirlas.
- Los países, lugares, instituciones, políticos, aspiraciones morales de una sociedad generan un alterego. Esa alteridad, ese espejo, también resultan hoy en una marca.
- La sociedad contiene a la marca, la precede, la marca nace geo-ubicada, dentro de un crisol cultural: tiene precedencia, padres, historia social y cultural en su genésis.
- Un marca bebe de marcas simientes, nace de marcas madre, y genera sub marcas.
Aportes para la re definición
- Una marca es un mensaje que nace como grito y que madura como conversación:
- Una marca es un complejo heterogéneo de valores propios y percepciones individuales sintetizadas
- Una marca es una idea que puede existir para sólo un individuo, aún siendo masiva.
- Una marca tiene precedencia
- Una marca engendra nuevas marcas
De momento paso el testigo a las ladies:@mariolacorega, @ugeferradas y @gabycastellanos …. y os deseo buenas fiestas y feliz Navidad.
Hola, he recordado el slogan de una agencia muy significativo:
«¿Le parece caro el branding?… Pruebe con el olvido.»
Abrazos.
En el tema semantico hay poco que decir ya que el articulo desde mi punto de vista lo cubre todo. Sin embargo la pregunta que sigue involucrando a los medios digitales me parece de interes ya que es mi campo de predileccion. Para mi los medios digitales traen y traeran mucho mas a las marcas sobre todo en la parte que rebuscan las empresas que es la remanencia del recuerdo. Los impactos y la remanencia se encuentran mejorados por las tecnicas de video clips (imagen real o 3D) y la simplicidad asi como la velocidad en producir un contenido que es muy aceptable. Ademas de estas ventajas basicas hay dos puntos basicos que se tienen que considerar:
1- Hoy las comunicaciones digitales ya han bajado en el punto de venta lo cual la marca se recuerda en el momento de la compra.
2- En la mayoria de los casos el mensaje tiene que ser visual unicamente en otras palabras mudo (para evitar que las personas del punto de venta apaguen la pantalla). Este punto que se podria considerar como una desventaja aprece como una ventaja a la hora de la creatividad del clip ya que tiene que ser mas impactante por compensacion.
Otras tecnicas que se estan implantando poco a poco como la interactividad en los medios publicitarios haran que las marcas se recuerden de forma mas profunda ya que se podran decargar temas de interes como musicas, videos, etc. Cada tema requerira ser patrocinado por la marca y asi recordar al impacto que si tiene el regalo descargado es gracias a la marca.
@Javier:
Absolutamente genial.
Y justamente, aplicable a mas de una marca-país y marca-candidato…
@Carlos:
¡Excelente concepto! Si me permites, creo ver un buen objetivo a para ser marca en la comunicación digital: «identidad cuyo mensaje está presente de manera continua en tiempo y lugar pero descartando la agresividad». El sonido es agresivo porque no puedes dejar de tenerlo presente, pero la interactividad y la movilidad sí pueden ser contínuas y discrecionales. ¡Por si solo, yá dá para todo un post!
Un abrazo.